martes, 23 de abril de 2013

Elecciones 2013


El voto es el acto por el cual un individuo expresa apoyo o preferencia por cierta moción, propuesta, candidato, o selección de candidatos durante una votación, de forma secreta o pública. Es, por tanto, un método de toma de decisiones en el que un grupo, tal como una junta o un electorado, trata de medir su opinión conjunta.

 Las elecciones legislativas de la República Argentina se realizan el 27 de octubre  con el objetivo de renovar la mitad de los miembros de la Cámara de Diputados y un tercio de los miembros de la Cámara de Senadores.

Los legisladores electos permanecerán en su cargo durante cuatro años, en el caso de los diputados nacionales y seis años en el caso de los senadores nacionales.


 
                                           Derecho a voto desde los 16 años

¿Quiénes votan en las Elecciones 2013?

A partir de la sanción de la Ley Nª 26.774, todos los argentinos mayores de 16 años o que los cumplan hasta el 27 de octubre de 2013, tienen el derecho a votar tanto en las Elecciones Primarias como en las Elecciones Nacionales 2013.

¿Qué trámite se debe hacer para poder votar?

Para poder votar, es necesario que estés registrado en el Padrón Electoral Nacional. Para ello, si tenés 16 años o los cumplís hasta el mismo 27 de octubre, debés renovar tu DNI antes del 30 de abril de 2013. (fecha de cierre de los padrones provisionales, Artículo 25 de la Ley Nº 19.945 Código Electoral Nacional).

Consultá aquí si tenés que renovar tu DNI:

 


 
http://www.elecciones.gob.ar/

 
                                           Pasos que debo saber antes de votar:

 Lugares de votación

Son los mismos que se  utilizaron en las elecciones primarias. Sin embargo, en algunos casos, debido a razones de fuerza mayor, han cambiado los locales de votación asignados en esa oportunidad, por lo que resulta imprescindible que se realice una nueva consulta.
Consulta de padrones

Los padrones podrán consultarse tanto en las secretarías electorales, como a través de la web en www.padron.gob.ar o www.cij.gov.ar, o al 0800-999-7237, o bien enviando un sms desde el celular al 64646, donde habrá que poner la palabra "voto" con el número de documento y la inicial del sexo (m o f) y le será devuelto otro mensaje con su lugar y mesa de votación.

Quiénes están exentos de votar
Están exentos de votar quienes tengan más de 70 años de edad. También aquellos que se encuentren a más de 500 kilómetros de lugar de votación, quienes deberán comprobar el hecho consiguiendo un certificado en las comisarías del lugar.

En tanto, quienes se encuentren enfermos deben justificar la ausencia con un certificado médico emitido por un hospital público o, de no poder movilizarse, por un médico particular.

Los comprobantes deben presentarse dentro de los 60 días posteriores a la elección. Cabe aclarar que las personas que no votaron en las primarias pueden hacerlo en las elecciones, ya que aquello no es un impedimento.

Autoridades de mesa
No se han modificado con respecto a las elecciones primarias, salvo aquellos casos en los que las personas no se presentaron a cumplir su función el 14 de agosto pasado, o aquellas que ese día trabajaron con cierta desidia. En esos casos han sido reemplazadas y ya han sido designadas otras personas en su lugar.

Para capacitarse como autoridad de mesa, pueden averiguar en las secretarías electorales de cada distrito acerca de los cursos presenciales. También, en la página www.electoral.gov.ar,, en el sector de capacitación, pueden encontrar una agenda de cursos presenciales, así como también capacitarse por Internet.


 

 

 
Partidos:
 
Se dice que un partido es de derecha cuando defiende el privilegio de unos pocos, enriquecidos, mantiene el "status quo" y tiende (los neoliberales) a achicar el Estado, defender el libre comercio, desregular la economía, para que las multinacionales y los grande monopolios establezcan los precios que ellos quieran. Se acusa a la derecha de reaccionaria, ya que está en contra de cualquier cambio social.Generalmente, los partidos de derecha se encuentran en confabulación con la iglesia y los sectores oligárquicos de una sociedad, para evitar cualquier tipo de reclamo de índole social.

Se dice que un partido es de izquierda cuando tiende a buscar una mayor distribución de las riquezas de un país, a fomentar el pleno empleo, a defender el intervencionismo del Estado para que cumpla y garantice las funciones básicas como Salud, Educación, y Justicia, y que administre y regule servicios públicos como el transporte, los servicios de energía. Generalmente se les llama "progresistas" y se caracterízan por la defensa irrestricta de los derechos humanos.

Ejemplos:
 
De Izquierda:
 
Partido Comunista de la Argentina (PC)

 Partido Revolucionario de los Trabajadores (Comba)
 
Partido Socialista (PS)
 
Movimiento Socialista de los Trabajadores. (MST)
 
Partido Obrero (PO)
 
Partido Humanista (PH)
 
De derecha:
 
Acción por la República
 
 Compromiso para el Cambio
 
 Partido Demócrata Nacional
 
 Frente Es Posible
 
 Movimiento por la Dignidad y la Independencia
 
 Partido Conservador (Argentina)
 
Fuente:
 
 

jueves, 18 de abril de 2013

18 A: marcha en contra del gobierno y reforma judicial

Partirá desde distintos puntos y terminará con una concentración en Plaza de Mayo. Para la diputada Donda “hay una necesidad de salir a decir cosas”. Especificó que el objetivo del oficialismo es utilizar la ley de forma clientelar.

martes, 9 de abril de 2013

La política y los políticos


Día cero: Crisis de diciembre de 2001 en Argentina

 
La crisis de diciembre de 2001 en Argentina fue una crisis financiera y política generada por la restricción a la extracción de dinero en efectivo de plazos fijos, cuentas corrientes y cajas de ahorro denominada Corralito, que causaron la renuncia a la presidencia de Fernando de la Rúa el 20 de diciembre de 2001, y llevaron a una situación de acefalía presidencial. La mayor parte de los participantes de dichas protestas fueron autoconvocados, que no respondían a partidos políticos o movimientos sociales concretos. Su lema popular fue: "¡Que se vayan todos!". En los hechos murieron 39 personas por las fuerzas policiales y de seguridad, incluyendo 9 menores de 18 años.

 

También es parte de tu historia: vos la viviste pero quizás no la recuerdes……..

 

 




El gobierno de Fernando de la Rúa había asumido en 1999 en medio de una época de recesión, en parte favorecida por la Ley de Convertibilidad, vigente desde 1991, que fijaba la paridad del peso de Argentina y el dólar estadounidense. Si bien dicha política económica había resultado efectiva durante los primeros años del gobierno de Carlos Menem, a partir de 1997 comenzó a demostrar sus falencias. Para mantenerla saludable, se necesitaba el ingreso de divisas. En un principio, éste fue equilibrado por los ingresos a partir de las privatizaciones de empresas estatales y las pérdidas que estas ocasionaban. No obstante, cuando ya no ingresó el dinero suficiente al país, debido principalmente al bajo precio internacional de los granos, éste debió refinanciar su deuda a intereses más altos para mantener la ley.

La inestabilidad económica se percibía por los constantes cambios en el Ministerio de Economía.

La crisis llegó a un punto insostenible el 29 de noviembre de 2001, cuando los grandes inversionistas comenzaron a retirar sus depósitos monetarios de los bancos y, en consecuencia, el sistema bancario colapsó por la fuga de capitales y la decisión del FMI de negarse a refinanciar la deuda y conceder un rescate.

Diciembre de 2001 y el Corralito



Para contrarrestar la fuga de capitales, el 2 de diciembre se emitió un mensaje en Cadena Nacional donde Cavallo anunciaba la nueva política económica, que introdujo restricciones al retiro de depósitos bancarios, denominada popularmente como Corralito. En un principio la medida dictaba que el ahorrista sólo podía retirar 250 pesos cada semana, y que la medida duraría 90 días, sin embargo se podían hacer pagos con cheques.

La reacción popular fue muy negativa, especialmente la de la clase media, (teniendo en cuenta que la cifra de la restricción de retiros de 1.000 dólares mensuales era superior a los ingresos de la mayoría de la población) por lo que la crisis económica también desembocó en una crisis política. Durante todo diciembre hubo protestas, aunque la protesta masiva más importante estallaría los días 19 y 20 de diciembre.

La posición de De la Rúa se tornó inestable. Un intento de mediación entre la oposición y el gobierno a mediados de diciembre por parte de la Iglesia Católica fracasó.

Entre el 16 y el 19 de diciembre se produjeron saqueos a supermercados.

El estallido

 

El presidente Fernándo de La Rúa declara el estado de sitio por cadena nacional, el 19 de diciembre de 2001.


El 19 de diciembre de 2001 hubo importantes saqueos a supermercados y otra clase de tiendas en distintos puntos del conurbano de la ciudad de Buenos Aires. Esa noche el presidente De la Rúa decretó el estado de sitio, y posteriormente en la ciudad de Buenos Aires salieron miles de personas a la calle a protestar contra la política económica del Gobierno que había establecido un límite a la extracción en efectivo del sueldo con el objeto de bancarizar la economía y mantener recursos dentro del sistema financiero (que había padecido una importante corrida en las últimas semanas).

A las 16 horas, el presidente De la Rúa, mediante un discurso transmitido por Cadena Nacional, anunciaba que no renunciaría a la presidencia e instaba a la oposición y otros sectores a dialogar abiertamente. El pedido fracasó.

Alrededor de las 19 horas, el presidente De la Rúa renunció luego de que fracasaran sus intentos políticos de salvar al Gobierno, saliendo de la Casa Rosada mediante un helicóptero. En esa jornada también murieron muchas personas en ciudades del interior del país, totalizando 39 muertos como consecuencia de la represión en los dos días,[] entre ellos nueve menores de 18 años.[]

Consecuencias

 
Una protesta de ahorristas contra bancos durante principios de 2002. Su refrán fue: «¡Chorros chorros chorros, devuelvan los ahorros!»


Durante los días y meses posteriores siguieron sucediéndose protestas y cacerolazos.

El movimiento provocó en primer lugar la renuncia de Fernando de la Rúa, lo que no frenó la crisis política. El día 20 se hacía cargo del poder ejecutivo el presidente de la Cámara de Senadores, del partido opositor, Ramón Puerta, quién convocó a una asamblea legislativa para elegir un nuevo presidente.

El día 23 asumía la presidencia Adolfo Rodríguez Saá también del partido opositor. Entre sus medidas estaba la suspensión del pago de la deuda externa, anuncio que fue hecho en el Congreso y acompañado por aplausos por parte de los presentes. Además prometió que sería reintegrado el dinero sustraído a los ahorristas (hecho que nunca sucedió) y la creación de un millón de puestos de trabajo, a través de los denominados planes Trabajar. También prometió un Presupuesto 2002 austero y un plan de trabajo integral.

El 30 de diciembre renunciaba Rodríguez Saá, alegando falta de apoyo político,[] lo que desencadenó una nueva ola de inestabilidad. Ante la negativa de Puerta, el presidente de la Cámara de Diputados Eduardo Camaño asumía el poder ejecutivo y también convocaba a una Asamblea Legislativa para nombrar un nuevo presidente.

El 2 de enero de 2002 asumia Eduardo Duhalde, el candidato a presidente del partido de la oposición que había perdido ante De la Rua en 1999, como presidente interino, anunciando que serían devueltos los montos sustraídos a la población en la misma cantidad en que habían sido depositados, con la frase: "el que depositó dólares, recibirá dólares", en la misma moneda en que éstos habían sido efectuados, así garantizaba la paz social y el fin de la controvertida Convertibilidad.

En su discurso de asunción Duhalde sintetizaba la situación socio-económica de la siguiente forma:

"No es momento, creo, de echar culpas. Es momento de decir la verdad. La Argentina está quebrada. La Argentina está fundida. Este modelo en su agonía arrasó con todo. La propia esencia de este modelo perverso terminó con la convertibilidad, arrojó a la indigencia a 2 millones de compatriotas, destruyó a la clase media argentina, quebró a nuestras industrias, pulverizó el trabajo de los argentinos. Hoy, la producción y el comercio están, como ustedes saben, parados; la cadena de pagos está rota y no hay circulante que sea capaz de poner en marcha la economía"


El gobierno de Duhalde pudo, en parte, estabilizar la economía, aunque la crisis social persistió, pudiéndose citar la Masacre de Avellaneda, del 26 de junio de 2002 como una importante protesta.[]

Impacto


Las experiencias organizativas y económicas acontecidas a partir del argentinazo han inspirado en diferente medida a varios movimientos políticos aún cuando los protagonistas de este a nivel general no estuvieran movilizados por una línea política definida. Uno de los que más destaca la importancia de aquellas es el movimiento libertario internacional que ve en el antipartidismo, pero sobre todo en el surgimiento de asambleas barriales de democracia directa, empresas recuperadas y la economía asociativa, una muestra de la posibilidad de autogobierno.


Actividad para ser entregada en la carpeta el jueves 11/4/13


1-Observá ATENTAMENTE los siguientes videos.

 

 


 

http://www.youtube.com/watch?v=YaAN935si9M&feature=related

2- Responder qué es estado de sitio. Cita fuente.

3-Dialogá con algún familiar y da una opinión libre de

 

¿Qué recuerdos personales tiene de aquellos días?

 

¿Cuál es la importancia de rescatar esos debates once años después?

 

-¿Cree que instaló un miedo en la clase política a que el pueblo salga a las calles cuando está en desacuerdo con algunas medidas?

 

4-Para vos: con los datos obtenidos, formulá una síntesis personal de lo que sentíste al ver el video sumando la data de tu familia. Relacionalo con el accionar político.