El
voto es el acto por el cual un individuo expresa apoyo o preferencia por cierta
moción, propuesta, candidato, o selección de candidatos durante una votación,
de forma secreta o pública. Es, por tanto, un método de toma de decisiones en
el que un grupo, tal como una junta o un electorado, trata de medir su opinión
conjunta.
Los legisladores electos permanecerán en su cargo durante cuatro años, en el caso de los diputados nacionales y seis años en el caso de los senadores nacionales.
¿Quiénes votan
en las Elecciones 2013?
A partir de la sanción de la Ley
Nª 26.774, todos los argentinos mayores de 16 años o que los
cumplan hasta el 27 de octubre de 2013, tienen el derecho a votar tanto en las
Elecciones Primarias como en las Elecciones Nacionales 2013.
¿Qué trámite se
debe hacer para poder votar?
Para poder votar, es necesario que
estés registrado en el Padrón Electoral Nacional. Para ello, si tenés
16 años o los cumplís hasta el mismo 27 de octubre, debés renovar tu DNI antes
del 30 de abril de 2013. (fecha de cierre de los padrones provisionales, Artículo
25 de la Ley Nº 19.945 Código Electoral Nacional).
Consultá aquí si tenés que renovar tu DNI:
Consultá aquí si tenés que renovar tu DNI:
Son los mismos que se utilizaron en las elecciones primarias. Sin embargo, en algunos casos, debido a razones de fuerza mayor, han cambiado los locales de votación asignados en esa oportunidad, por lo que resulta imprescindible que se realice una nueva consulta.
Consulta de padrones
Los padrones podrán consultarse tanto en las secretarías electorales, como a través de la web en www.padron.gob.ar o www.cij.gov.ar, o al 0800-999-7237, o bien enviando un sms desde el celular al 64646, donde habrá que poner la palabra "voto" con el número de documento y la inicial del sexo (m o f) y le será devuelto otro mensaje con su lugar y mesa de votación.
Quiénes están exentos de votar
Están exentos de votar quienes tengan más de 70 años de edad. También aquellos que se encuentren a más de 500 kilómetros de lugar de votación, quienes deberán comprobar el hecho consiguiendo un certificado en las comisarías del lugar.
En tanto, quienes se encuentren enfermos deben
justificar la ausencia con un certificado médico emitido por un
hospital público o, de no poder movilizarse, por un médico particular.
Los comprobantes deben presentarse dentro de los 60
días posteriores a la elección. Cabe aclarar que las personas que no
votaron en las primarias pueden hacerlo en las elecciones, ya que aquello no es
un impedimento.
Autoridades de mesa
No se han modificado con respecto a las elecciones primarias, salvo aquellos casos en los que las personas no se presentaron a cumplir su función el 14 de agosto pasado, o aquellas que ese día trabajaron con cierta desidia. En esos casos han sido reemplazadas y ya han sido designadas otras personas en su lugar.
Para capacitarse como autoridad de mesa, pueden averiguar en las secretarías electorales de cada distrito acerca de los cursos presenciales. También, en la página www.electoral.gov.ar,, en el sector de capacitación, pueden encontrar una agenda de cursos presenciales, así como también capacitarse por Internet.
Autoridades de mesa
No se han modificado con respecto a las elecciones primarias, salvo aquellos casos en los que las personas no se presentaron a cumplir su función el 14 de agosto pasado, o aquellas que ese día trabajaron con cierta desidia. En esos casos han sido reemplazadas y ya han sido designadas otras personas en su lugar.
Para capacitarse como autoridad de mesa, pueden averiguar en las secretarías electorales de cada distrito acerca de los cursos presenciales. También, en la página www.electoral.gov.ar,, en el sector de capacitación, pueden encontrar una agenda de cursos presenciales, así como también capacitarse por Internet.
Partidos:
Se dice que un partido es de
derecha cuando defiende el privilegio de unos pocos, enriquecidos, mantiene el
"status quo" y tiende (los neoliberales) a achicar el Estado,
defender el libre comercio, desregular la economía, para que las multinacionales
y los grande monopolios establezcan los precios que ellos quieran. Se acusa a
la derecha de reaccionaria, ya que está en contra de cualquier cambio
social.Generalmente, los partidos de derecha se encuentran en confabulación con
la iglesia y los sectores oligárquicos de una sociedad, para evitar cualquier
tipo de reclamo de índole social.
Se dice que un partido es de izquierda cuando tiende a buscar una mayor distribución de las riquezas de un país, a fomentar el pleno empleo, a defender el intervencionismo del Estado para que cumpla y garantice las funciones básicas como Salud, Educación, y Justicia, y que administre y regule servicios públicos como el transporte, los servicios de energía. Generalmente se les llama "progresistas" y se caracterízan por la defensa irrestricta de los derechos humanos.
Se dice que un partido es de izquierda cuando tiende a buscar una mayor distribución de las riquezas de un país, a fomentar el pleno empleo, a defender el intervencionismo del Estado para que cumpla y garantice las funciones básicas como Salud, Educación, y Justicia, y que administre y regule servicios públicos como el transporte, los servicios de energía. Generalmente se les llama "progresistas" y se caracterízan por la defensa irrestricta de los derechos humanos.
Ejemplos:
De
Izquierda:
Partido Comunista de la Argentina
(PC)
Partido Revolucionario de los Trabajadores (Comba)
Partido Socialista (PS)
Movimiento Socialista de los Trabajadores. (MST)
Partido Obrero (PO)
Partido Humanista (PH)
De derecha:
Partido Revolucionario de los Trabajadores (Comba)
Partido Socialista (PS)
Movimiento Socialista de los Trabajadores. (MST)
Partido Obrero (PO)
Partido Humanista (PH)
De derecha:
Acción
por la República
Compromiso para el Cambio
Partido Demócrata Nacional
Frente Es Posible
Movimiento por la Dignidad y la Independencia
Partido Conservador (Argentina)
Fuente: