Colegio
French
Programa de
Política y Ciudadanía
CURSO: 5° año.
Año: 2016.
PROFESOR: Basic, Emiliano Fernando.
EXPECTATIVAS DE LOGRO:
Ø Analizar críticamente fenómenos políticos partiendo
de hechos históricos y contemporáneos.
Ø Conceptuar nociones como ideología, hegemonía,
relaciones de poder, entre otras.
Ø Comprender los significados
de igualdad, democracia, justicia, bien común, ciudadano, persona, los
distintos criterios de justicia social etc.
Ø Analizar críticamente las luchas sociales, los
actores sociales intervinientes en los derechos reclamados.
Ø Problematizar los
mecanismos de construcción de legitimidad del poder en diversos contextos
socioculturales y en distintos tiempos históricos.
Ø Reconocer y comprender los mecanismos de
funcionamiento y legitimidad política.
Ø Identificar en un texto el lenguaje político y la
tradición política a la que pertenece.
Ø Aplicar conceptos
en el análisis de situaciones históricas y actuales, comprender el
principio que
atribuye dignidad.
Ø
Expresarse en forma oral y por escrita con coherencia y
cohesión, utilizando el vocabulario específico de esta materia.
Ø
Trabajar en forma responsable, desarrollar hábitos de orden
y
prolijidad,
expresarse reflexivamente defendiendo las ideas propias y respetando
las ajenas.
Ø
Establecer una relación de respeto con todos los
integrantes de la comunidad educativa.
Unidades:
Unidad I: La
política y el poder
La política, lo político y lo público.
La Política como ciencia. La Ciencia política en nuestro
país. La praxis política.
El concepto de acción política en el pensamiento de Hannah
Arendt.
La política es lucha y es conflicto. Neoliberalismo y
política.
Política y medios de comunicación. La corrupción.
¿Qué es la participación política? La política y los políticos.
Concepto de poder. Instrumentos y relaciones de poder. Formas de
ejercicio del poder
Autoridad y legitimidad. La dominación. Tipos de dominación según Max Weber
El poder político. Diversidad y desigualdad. Poder y
conflictos de poder.
El concepto relacional de poder de Michel Foucault.
Unidad II: Estado y Gobierno
Los fundamentos del Estado. El contractualismo. El marxismo
Los tipos de Estado: liberal. de bienestar y neoliberal.
El
Estado argentino. El período poscolonial.
La formación del Estado. El ejército y la coacción.
El Estado liberal oligárquico.El impacto de la crisis
internacional.
El Estado social. La reforma neoliberal. Los regímenes autoritarios.
La dictadura militar 1976-1983.
Perspectivas de análisis del gobierno.
Las formas de gobierno. El parlamentarismo. El
presidencialismoto. El semipresidencialismo.
Gobernabilidad y democracia. Gobernabilidad y educación
ciudadana.
Los gobiernos provinciales. Las provincias y la explotación.
Unidad III: La
democracia y la ciudadanía
¿Qué es la democracia?
Democracia semidirecta. El sistema democrático.
La representación y sus dilemas. Populismo y neopopulismo
en América Latina.
Las políticas públicas. Las nuevas perspectivas sobre
políticas públicas. Financiamiento.
La participación ciudadana. Canales de participación
ciudadana.
El concepto de ciudadanía. Ciudadanía, liberalismo y
marxismo.
La historia de la ciudadanía y de los derechos. Los
derechos de tercera generación.
La conquista de los derechos civiles. La ciudadanía y los
derechos políticos.
La iniciativa popular. La consulta popular. Las
organizaciones políticas. Los partidos políticos. Los sindicatos.
Unidad
IV: Los derechos humanos
¿Qué son los derechos humanos? Igualdad en la diversidad.
El origen revolucionario de los derechos.
La Declaración Universal de Derechos Humanos.
El papel de los Estados en la recuperación de posguerra.
Los derechos civiles y políticos
Los derechos económicos, sociales. Derechos humanos en América Latina.
Los regímenes políticos. La Doctrina de Seguridad Nacional.
Los derechos humanos y las deudas
de la democracia
El problema de la inseguridad.
Discriminación y vulneración de
los derechos.
Tipos de discriminación. Racismo, xenofobia. Sexismo y heterosexismo. Discriminación
étnica o cultural. Discriminación
etaria. Discriminación por discapacidad.
Principio de no-discriminación.
IMPORTANTE: El alumno
en ocasión de rendir examen deberá presentar este programa.
.....................................................
........................................................ ………………………………