Fundamentación
Antonio Gramsci es uno de los pensadores políticos contemporáneos más significativos. Sus aportes son insoslayables para pensar el peculiar entrelazamiento entre la teoría y la práctica políticas que signan el Siglo XX. Puede decirse que es un autor clásico, en el sentido que le da Norberto Bobbio: a. es un intérprete auténtico y único de su tiempo, para cuya comprensión se utilizan sus obras; b. siempre es actual y cada generación lo relee; c. ha construido teorías-modelo o conceptos clave que se emplean en la actualidad para comprender la realidad. Porque aunque no cabe duda de que el capitalismo de nuestros días se presenta en una forma diferente del capitalismo que estudió y contra el cual luchó Gramsci, ¿es diferente su sustancia? O, más aún, ¿ha sido superada por la historia toda la diversidad de formas de su existencia y de vías posibles para su superación revolucionaria examinadas o propuestas por Gramsci?
Antonio Gramsci es uno de los pensadores políticos contemporáneos más significativos. Sus aportes son insoslayables para pensar el peculiar entrelazamiento entre la teoría y la práctica políticas que signan el Siglo XX. Puede decirse que es un autor clásico, en el sentido que le da Norberto Bobbio: a. es un intérprete auténtico y único de su tiempo, para cuya comprensión se utilizan sus obras; b. siempre es actual y cada generación lo relee; c. ha construido teorías-modelo o conceptos clave que se emplean en la actualidad para comprender la realidad. Porque aunque no cabe duda de que el capitalismo de nuestros días se presenta en una forma diferente del capitalismo que estudió y contra el cual luchó Gramsci, ¿es diferente su sustancia? O, más aún, ¿ha sido superada por la historia toda la diversidad de formas de su existencia y de vías posibles para su superación revolucionaria examinadas o propuestas por Gramsci?
Volver sobre la obra del italiano siempre implica un gran
desafío. Por una parte, se trata de ser lo más fiel posible al propio autor,
teniendo en cuenta tanto la letra como el contexto histórico de su producción y
su pertenencia teórico-política a la tradición marxista. Rescatar la dimensión
histórica nos permitirá no perder de vista el origen de las preocupaciones
gramscianas-arraigadas profundamente en la praxis-, a la vez que evitar
extensiones improcedentes de sus conceptos y categorías de análisis.
Ejercitación
1)
Leer el siguiente
texto:
La filosofía práctica enfatiza
las relaciones entre el pensamiento, la acción humana y sus efectos;
principalmente la ética y la filosofía
política se derivan de los análisis especulativos de la realidad, interpretada
de forma humana, histórica por tanto política.
Implica entender las cuestiones
fundamentales sobre el gobierno, la libertad, la justicia, la propiedad, la
autoridad, los derechos, la ética, la moral, es entender la realidad histórica
que ha consolidado a la sociedad como
tal, y aprovechar eso para dirigir a la sociedad por el camino deseado.
NO MAS DE 10 RENGLONES.
a)Toma la praxis política que explica
Gramsci. Resignificalo. Traélo al día de hoy.
Establece comparaciones de esa época
y la actual y responde en base a lo leído.
Se envía individual o de a dos alumnos a emibasic@hotmail.com
Trabajo enviado luego de las 16:30 queda anulado.
Quiero pasión en esas respuestas!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
para cuando es esto profe?
ResponderEliminarpara hoy, 16:30
EliminarPOR FAVOR , NO USEN DISTINTAS P.C: LOS CODIGOS I.D DE LAS MISMAS QUEDAN EN EL BLOG, ASI QUE SI USAN UNA P.C ENTRE VARIOS , AVISEN,
ResponderEliminarGRACIAS
FELICITO A TODOS LOS CHICOS DE 5TO POR ESTE PRIMER TRABAJO, CREO QUE HAY OPINIONES VARIADAS , ALGUNAS MAS SIMPLES OTRAS MAS COMPLEJAS,
ResponderEliminarPER ME PONE ORGULLOSO LEER EN POCOS RENGLONES UN AUTOR NUEVO PARA USTEDES, UN TEMA NUEVO, UNA NUEVA METODOLOGIA, ETC!
TODOS LOS ESCRITOS ESTAN BIEN: VOY A LLAMARLO ACTIVIDAD CALIFICADA CONCEPTUALMENTE.
REPITO ESTAN TODOS BIEN:
SERRA Y CIA. UNA VISION PERFECTA DEL TEMA , UNA RESPUESTA CON PRECISION Y OIDO.
TORRES: BIEN, ASI ME GUSTA QUE COMO VOS, TODOS SE SUELTEN CON SUS PALABRAS, NO SEAN TAN ENCICLOPEDISTAS CHICOS!!!!!!
NO LES VOY A PONER UN MAL SI HABLAN DESDE SU PUNTO DE VISTA FUNDAMENTANDO!
GUIDO IGUAL.......
SACHI, TARDE PERO SEGURO, BUENA OPINION!
MATIAS EKERDT.....ME GUSTO COMO EXPLICASTE LA PRAXIS POLITICA, Y LOS DEMAS TAMBIEN,
PONGO DE EJEMPLO A ESTOS ALUMNOS PORQUE ME QUEDE COMO MUDO!
POR ESTA VEZ NO VOY A CALAR PROFUNDO PERO SI SEÑALO ALGO SIN ACUSAR:
el poder repartido en unos pocos para buscar el bienestar de la sociedad NO ES CLARO, O UNA COSA U OTRA,,,,,,,
Y CUIDADO CON EL USO DE INTERNET PARA USAR PALABRAS BONITAS, NO LAS QUIERO, ESTE PROFESOR QUIERE QUE PIENSEN Y PREFIERE DEBATIR Y VER EL PUNTO DE VISTA ANTES DE LEER COSAS QUE YA LEI EN LA FACULTAD....
A BUEN ENTENDEDOR......
BUEN FIN DE SEMANA!!!!!!