La política (del latín politicus y esta del griego antiguo
πολιτικός 'civil, relativo al ordenamiento de la ciudad o los asuntos del
ciudadano') es una rama de la moral que se ocupa de la actividad, en virtud de la
cual una sociedad libre, compuesta por hombres libres, resuelve los problemas
que le plantea su convivencia colectiva.
La distinción entre “la política” y “lo
político” propuesta por Chantal Mouffe nos proporciona la clave para comprender
el carácter conflictual que es propio de toda sociedad y será, además de uno de
los elementos teóricos sobre los que construye su propuesta de una democracia
radical pluralista
Propone entender por “la política” el
conjunto de prácticas correspondientes a la actividad política tradicional,
mientras que “lo político” debería referirse al modo en que se instituye la
sociedad.
*Chantal Mouffe (Charleroi, 1943) es una politóloga belga.,dio el pie a la corriente filosófica llamada posmarxismo.
Lo “público” es mucho más amplio y variado que lo que normalmente llamamos “lo político”, y está relacionado con el conjunto de bienes que van, desde los recursos naturales, pasando por los estrictamente económicos, hasta llegar a los de carácter ético como la justicia, la verdad y la libertad. Pero lo público también puede estar representado por los males comunes que afectan a una colectividad: el hambre, la depredación, la pobreza, la impunidad, la violencia, son, entre otros, algunos de los más graves. Asumir lo público con responsabilidad implica una actitud activa para conseguir el bien común y erradicar el mal común, y eso no puede lograrse sin la participación ciudadana. Pero para que esta sea cualificada y tenga incidencia en las transformaciones sociales, requiere de ciudadanos y ciudadanas que no sólo estén atentos a las cuestiones públicas, sino también dispuestos a participar en los distintos ámbitos de la sociedad civil, de forma crítica, creativa y comprometida.
No hay comentarios:
Publicar un comentario