Definiciones
de los clásicos.
- Cicerón: Es una multitud de hombres ligados
por la comunidad del derecho y de la utilidad para un bienestar común y
apoyo a la comunidad.
- J.
Bodino: Es un
conjunto de familias y sus posesiones comunes gobernadas por un poder de
mando según la razón.
- F. C. von Savigny: Es la representación material de un
pueblo.
- I.
Kant: Es una
variedad de hombres bajo leyes jurídicas.
- F. Oppenheimer: Es la institución social impuesta por el
grupo victorioso al derrotado, con el propósito de regular su dominio y de
agruparse contra la rebelión interna y los ataques del exterior.
- F. Lasalle: El Estado es la gran asociación de las
clases pobres.
- T.
Hobbes: Una
persona de cuyos actos una gran multitud, por pactos mutuos realizados
entre sí, ha sido instituida por cada uno como autor, al objeto de que
pueda utilizar la fortaleza y medios de todos, como la juzgue oportuno,
para asegurar la paz y la defensa común.
- L.
Duguit: Es una
corporación de servicios públicos controlada y dirigida por los
gobernantes.
- G. W. F. Hegel: El Estado es la conciencia de un
pueblo.
- Hegel, 1986: El Estado es la realidad de la idea
ética; es el espíritu ético en cuanto voluntad patente, clara por sí
misma, sustancial, que se piensa y se conoce, y que se cumple lo que él
sabe y cómo lo sabe. En lo ético el Estado tiene su existencia inmediata;
y en la conciencia de sí del individuo, en su conocer y actividad tienen
su existencia mediata, y esta conciencia de sí, por medio de los
sentimientos, tiene su libertad sustancial en él, como su esencia, fin y
producto de su actividad.
- H.
Grocio:La
asociación perfecta de hombres libres unidos para gozar de sus derechos y
para la utilidad común. Es la asociación política soberana que dispone de
un territorio propio, con una organización específica y un supremo poder
facultado para crear el derecho positivo.
- Karl Marx: El Estado no es el reino de la
razón, sino de la fuerza; no es el reino del bien común, sino del interés
parcial; no tiene como fin el bienestar de todos, sino de los que detentan
el poder; no es la salida del estado de naturaleza, sino su continuación
bajo otra forma. Antes al contrario, la salida del estado de naturaleza
coincidirá con el fin del Estado. De aquí la tendencia a considerar todo
Estado una dictadura y a calificar como relevante sólo el problema de
quién gobierna (burguesía o proletariado) y no el cómo.
Definiciones
de tratadistas modernos
- Jellinek: Es una asociación de hombres sedentarios
dotada de un poder de mando originario.
- Bluntschli: Es la personificación de un pueblo.
- Spengler: El estado es la historia considerada sin
movimiento. La historia es el Estado pensado en el movimiento de
influencia.
- Kelsen: El Estado es el ámbito de aplicación del
derecho.
El Estado es el derecho como actividad normativa.
El derecho es el Estado como una actividad normada.
"En el Estado alcanza su personalidad jurídica."
- Carré de Malberg: Es la comunidad política con un territorio
propio y que dispone de una organización.
Es la comunidad de hombres sobre un territorio propio y organizados en una
potestad superior de acción y coerción.
- Adolfo Posada: Son los grupos sociales territoriales con
poder suficiente para mantenerse independientes.
- Herman Heller: El Estado es la conexión de los quehaceres
sociales. El poder del Estado es la unidad de acción organizada en el
interior y el exterior. La soberanía es el poder de ordenación territorial
exclusiva y suprema.
- Herman Heller: El Estado es la organización política
soberana de dominación territorial. Es la conexión de los poderes
sociales.
- Groppali: Es la agrupación de un pueblo que vive
permanentemente en un territorio con un poder de mando supremo
representado éste en el gobierno.
- Max Weber: El Estado es la coacción legítima y
específica. Es la fuerza bruta legitimada como "última ratio",
que mantiene el monopolio de la violencia.
- Definición ahistórica: Estado es la forma política suprema
de un pueblo.
http://www.lanacion.com.ar/1448363-crisis-del-estado-de-bienestar-o-del-estatismo
ResponderEliminarhttp://www.abc.es/sociedad/20140526/abci-pilares-estado-bienestar-suecia-201405192111.html