Fundamentación
Antonio Gramsci es uno de los pensadores políticos contemporáneos más significativos. Sus aportes son insoslayables para pensar el peculiar entrelazamiento entre la teoría y la práctica políticas que signan el Siglo XX. Puede decirse que es un autor clásico, en el sentido que le da Norberto Bobbio: a. es un intérprete auténtico y único de su tiempo, para cuya comprensión se utilizan sus obras; b. siempre es actual y cada generación lo relee; c. ha construido teorías-modelo o conceptos clave que se emplean en la actualidad para comprender la realidad. Porque aunque no cabe duda de que el capitalismo de nuestros días se presenta en una forma diferente del capitalismo que estudió y contra el cual luchó Gramsci, ¿es diferente su sustancia? O, más aún, ¿ha sido superada por la historia toda la diversidad de formas de su existencia y de vías posibles para su superación revolucionaria examinadas o propuestas por Gramsci?
Volver sobre la obra del italiano siempre implica un gran desafío. Por una parte, se trata de ser lo más fiel posible al propio autor, teniendo en cuenta tanto la letra como el contexto histórico de su producción y su pertenencia teórico-política a la tradición marxista. Rescatar la dimensión histórica nos permitirá no perder de vista el origen de las preocupaciones gramscianas-arraigadas profundamente en la praxis-, a la vez que evitar extensiones improcedentes de sus conceptos y categorías de análisis.
Ejercitación
1) Leer el siguiente texto:
La filosofía práctica enfatiza las relaciones entre el pensamiento, la acción humana y sus efectos; principalmente la ética y la filosofía política se derivan de los análisis especulativos de la realidad, interpretada de forma humana, histórica por tanto política.
Implica entender las cuestiones fundamentales sobre el gobierno, la libertad, la justicia, la propiedad, la autoridad, los derechos, la ética, la moral, es entender la realidad histórica que ha consolidado a la sociedad como tal, y aprovechar eso para dirigir a la sociedad por el camino deseado.
PRAXIS POLÍTICA.
http://www.upf.edu/materials/polietica/_pdf/etpopoliticaeticacolectivo.pdf
NO MAS DE 10 RENGLONES.
a)Toma la praxis política que explica Gramsci. Resignificalo. Traélo al día de hoy.
Establece comparaciones de esa época y la actual y responde en base a lo leído.
c) ¿ Cómo Gramsci ha defendido firmemente la principal lección de Maquiavelo?
d)¿ Por qué se habla de "confusión entre el plano ético y el plano político?
e) ¿Como describe el maquiavelismo?
Se realiza en al carpeta.
Quiero pasión en esas respuestas!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
No hay comentarios:
Publicar un comentario